SOBRE CONCURSO DE ACREEDORES MARTINSA FADESA Y OTROS
En los tiempos que corren, complicados y difíciles por los que atravesamos y me atrevo a pronosticar mas difíciles aun en los próximos meses, nos encontramos con algunas historias como la de Martinsa Fadesa y otras promotoras que han presentado consurso de acreedores la antigua suspensión de pagos dejando a un buen numero de familias y de compradores con la inquietud de que va a pasar con el dinero que entregaron a estas promotoras para poder acceder a una vivienda.
Por el momento en que se produce, por el numero de afectados y por todas las circunstancias que envuelven el asunto, podemos decir que es un problema de una magnitud sin precedentes en la sociedad española.
Es cierto que ahora comenzaran a aparecer ya lo he visto por ahí un buen numero de profesionales que pretenden en este primer momento de desconcierto el atajar al máximo de clientes posibles compradores de viviendas para representarlos ante los tribunales, en lagunos casos con la mejor voluntad posible y en otros con tan buena voluntad.
En primer lugar debo de decir que en la situacion actual existen un buen numero de situaciones que son diferentes en cada sitio y en cada lugar, dependiendo del contrato dependiendo del estado de la promocion de la existencia o no de avales, etc etc. Por lo que muchos sin conocimiento de estas situaciones simplemente se limitan a realizar una actuación general de comunicar su situacion de compradores al juzgado situacion que no es la misma para los acreedores que para los compradores. En este caso los compradores no entrar en el concurso de acreedores como deudores si no como compradores, unidos con un contrato a la entidad que ha presentado consurso por lo que no es necesario el hacer una presentación como si fueramos un proveedor mas. Esto evita gastos imnecesarios de poderes y presentarse ala concurso, por que de hecho ya estamos en el consurso por el enero hecho de tener un contrato con Martinsa Fadesa.
Como en cada sitio hay una situacion diferente parece que lo importante es poder definir cual es el estado de cada una de ellas de esta manera poder aplicar la solución mas adecuada a cada situacion.
Existe en primer lugar una serie de promociones que por su estado y por su situacion podrian acometerse en régimen de cooperativa como posible solución y de esa manera poder salir de manera inmediata del consurso de acreedores inclcuso con bajas en los precios finales de las viviendas.
Existen otras que los mas simple seria ejecutar los avales, pero eso si al vencimiento de los mismos con los problemas que eso supone de cara a tener un dinero parado y sin posible solución, a corto plazo sobre todo si necesitamos la vivienda.
Por ello y por la multitud de situaciones que se producen y la inquietud que esto causa, sabiendo que esta en marcha una asociación nacional de afectados de Fadesa, propongo que de una manera sensata y sin nervios, en la medida que podamos contactemos para ir dando solución de la manera mas rápida posible a cada una de las situaciones.
En muchos casos creo que el modelo de cooperativa de viviendas es una solución para presentar un frente común colegiado legal y con estructura jurídica, convertir esas promociones en cooperativas es una posible solución, seguro que complicada pero las cooperativas de vivienda ya se ha planteado como solución en temas y situaciones similares suponiendo una salida y una recuperación del dinero o del bien comprado.
Hay experiencias en otros puntos de España que ya determinaron la solución al problema y ahora debemos de ver todas las posibilidades para evitar el daño que esta situacion puede producir a 12500 familias, contando con que en todos estos grupos van a aparecer agoreros y personas desconfiadas hacia este sistema pero que es una salida que como ya he dicho antes no es única y no vale paratodos pero es una forma de planear una solución.
