viernes, 28 de noviembre de 2008
LAS NUEVAS TENDENCIAS
Perdon por el retraso , ha sido por motivos de salud el hecho de no haber escrito algo en los últimos meses pero aquí estoy de vuelta.
El tema ya no es importante, pues se han producido muchos cambios, me refiero a la situacion de Fadesa, y si empiezan a ser importantes algunos casos que han aparecido en el escenario.
CASO 1 El pocero de Fuenlabrada . Asistimos a un circo mediatico basado mas en la voluntad de una persona que en la realidad que puede lograr, nadie da duros peseta y es cierto que se pueden entregar viviendas a precio de coste pero eso ya se hace en España al menos hay cerca de 50 empresas gestoras que lo hacen igual que el pocero solo que con mas experiencia.
Por cierto ¿ alguien ha calculado cuanto supone 120 Euros por tres mil personas a fondo perdido? A lo mejor incluso es negocio solo vender esperanzas.
CASO 2 Las entidades financieras han decidido no dar créditos a las cooperativas de vpp porque resulta que el tipo de interés que resulta no les parece interesante, eso si lo disfrazan con que el futuro cliente no es solvente, no tiene capacidad de compra, es insolvente etc etc. La verdad es que pudiendo dar prestamos a euribor mas dos puntos no quieren prestar al tipo de vivienda protegida.
Donde esta la ministra arreglando esta situacion, ya que los bancos dicen que si, que ellos han firmado los convenios, pero que por ahora no lo cumplen.
Es una pena el sistema permitia a los jóvenes tener la posibilidad de acceder a una vivienda no barata pero que podían pagar pero los bancos se la niegan, es mejor que los jóvenes alquilen.
Sra. Ministra vd puede hacer que los convenios se cumplan es duro, ya lo se y lo mejor es dejar pasar el tiempo haber si todo mejora, pero los jóvenes no pueden retrasar su proyecto de vida porque será un proyecto de jubilación. Si cree que es difícil avíseme le dare cuatro recetas para ablandar bancos.
El tema ya no es importante, pues se han producido muchos cambios, me refiero a la situacion de Fadesa, y si empiezan a ser importantes algunos casos que han aparecido en el escenario.
CASO 1 El pocero de Fuenlabrada . Asistimos a un circo mediatico basado mas en la voluntad de una persona que en la realidad que puede lograr, nadie da duros peseta y es cierto que se pueden entregar viviendas a precio de coste pero eso ya se hace en España al menos hay cerca de 50 empresas gestoras que lo hacen igual que el pocero solo que con mas experiencia.
Por cierto ¿ alguien ha calculado cuanto supone 120 Euros por tres mil personas a fondo perdido? A lo mejor incluso es negocio solo vender esperanzas.
CASO 2 Las entidades financieras han decidido no dar créditos a las cooperativas de vpp porque resulta que el tipo de interés que resulta no les parece interesante, eso si lo disfrazan con que el futuro cliente no es solvente, no tiene capacidad de compra, es insolvente etc etc. La verdad es que pudiendo dar prestamos a euribor mas dos puntos no quieren prestar al tipo de vivienda protegida.
Donde esta la ministra arreglando esta situacion, ya que los bancos dicen que si, que ellos han firmado los convenios, pero que por ahora no lo cumplen.
Es una pena el sistema permitia a los jóvenes tener la posibilidad de acceder a una vivienda no barata pero que podían pagar pero los bancos se la niegan, es mejor que los jóvenes alquilen.
Sra. Ministra vd puede hacer que los convenios se cumplan es duro, ya lo se y lo mejor es dejar pasar el tiempo haber si todo mejora, pero los jóvenes no pueden retrasar su proyecto de vida porque será un proyecto de jubilación. Si cree que es difícil avíseme le dare cuatro recetas para ablandar bancos.
Etiquetas:
cooperativas,
inmobiliarias,
pisos,
proteccion oficial,
PROTECCION PUBLICA,
viviendas,
vpo,
VPPB
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
