Bueno pues ya se ha pasado más de la mitad del mes de agosto y temiendo están o estamos muchos de que llegue septiembre con lo que nos han anunciado que se avecina.
Pues a pesar de ello creo que hay razones para ser optimista, primero si hemos llegado aquí es que no nos hemos muerto, segundo pase lo que pase de aquí en adelante no nos va a quedar mas remedio que seguir, no existe la posibilidad de que “ paren el mundo que me bajo”, pero podemos ayudar a hacerlo más fácil.
Como ya indicaba en entradas anteriores, tenemos una situación difícil algunos consideran su situación insalvable, por ejemplo la gente que compro un piso a Martinsa Fadesa que como iremos viendo en los próximos meses el tema se irá complicando, aunque solo sea por la incorporación de un gran número de asesores, abogados y posibles solucionadores.
Ya he indicado que ha y una solución para estos temas pero hay que esperar a ver como evoluciona la situación para apuntar la solución, y no crear falsas esperanzas a las personas que compraron.
Otro tema que parece que empieza tener actualidad y que deberemos de empezar a ver con cuidado es la casi permanente aparición de cooperativas de vivienda gestionadas por empresas que aparentemente son empresas especializadas en esta actividad y que resultan ser únicamente promotoras disfrazadas. (Ver las coop de viviendas un plan de marketing) esto va a dañar a todo el sector pues en poco tiempo veremos cooperativas abandonadas a su suerte o lo que es peor gente que se ha quedado sin su dinero.
Una cosa que hoy en día no tenemos que olvidar es que existe una crisis inmobiliaria importante pero no es una crisis de compradores es una crisis de precios, financiera y de estabilidad en el mercado, la gente que necesita vivienda todavía es mucha lo que realmente es necesario es poner en consonancia lo que la gente puede y debe de pagar con el precio final de la vivienda, bien en compra o en alquiler pero en definitiva que sea asequible.
Podemos pensar que en estas circunstancias lo lógico es que la vivienda bajara de precio y lo hará, bajara hasta precios que realmente empiecen a ser asequibles pero no para todo el mundo ni esta bajada va a solucionar el problema de vivienda gratis para todo el mundo y lo más importante tampoco va a solucionar el problema de que los bancos dejen dinero para poder adquirirla. El otro día me decía un conocido, “oye que me dejan un yate por 600.000 euros y vale los menos tres millones que hago?” yo le dije pues a mí el precio es muy bueno pero yo se lo compraría si puedo pagarlo con 100 euros al mes.
Si la vivienda es barata que puede llegara a serlo, nunca estar por debajo de los precios de construcción ni por debajo de los costos básicos y eso siempre será superior a la capacidad de endeudamiento de algunos ciudadanos que no podrán llegar de ninguna manera sin ayuda del estado o mediante la aprobación de subvenciones para los usuarios finales, y eso ya hemos visto lo que ha pasado con las ayudas para el alquiler, dan 200 euros y automáticamente los precios del alquiler se ha ajustado para absorber eso 200 euros a favor de los arrendadores.
Os recomiendo la lectura de “la crisis ninja” de Eduardo Abadía http://leopoldoabadia.blogspot.com/ pues es clarificador acerca de quién son los principales sospechosos de la crisis actual, que como digo no es inmobiliaria, se adaptaran los precios ni de clientes la gente sigue teniendo necesidad de vivienda, pero que pueda pagar.
Por ejemplo conozco algún caso de viviendas de protección pública en todo el estado que no se pueden escriturar porque los bancos no dan los préstamos a algunos usuarios finales, bien sean cooperativistas o sean clientes de una promotora, con la diferencia que si son cooperativistas por lo menos no pierden nada y si son clientes de una promotora pueden llegar a perder todo lo que han dado.
Están llegando algunas consultas por correo que no contestare hasta el mes de septiembre por lo que os pido disculpas a aquellos que las habéis enviado.
